Cualidades de vata
Los elementos que componen a vata son el aire y el éter. La traducción más conocida de vata es “aquello que mueve cosas”. Generalmente se lo vincula con el vayu (viento) en el cuerpo y es la fuerza de motivación primaria de los doshas. Sin él, los otros doshas no tendrían movimiento.
Según ayurveda, vata es responsable de nuestra capacidad de adaptación mental y física. Es la energía que guía a nuestro cuerpo y mente, gobernando el sistema nervioso, los huesos, el sentido del tacto y la audición.
Cualidades o atributos del dosha vata
- Seco 
- Ligero 
- Frío 
- Áspero 
- Sutil (como opuesto a pesado) 
- Móvil (movimiento agitado) 
- Claro 
Características del dosha vata
Cuando vata está en equilibrio con nuestra constitución natural o prakruti, estamos coordinados en cuerpo y alma y en nuestra respuesta a la estimulación. Un vata estabilizado nos permite navegar sin interrupciones por nuestros pensamientos, sentimientos y acciones: caminamos sin problemas, nuestra integración sensorial y nuestros procesos mentales fluyen, nos sentimos espaciosos, creativos y llenos de energía. La respiración sostiene a nuestro sistema nervioso y hay homeostasis entre tejidos y órganos. Vata es quien regula el movimiento de nuestra fuerza de vida (prana) y esta función es la que nos permite inspirar (inhalar) y rendirnos (exhalar) fácilmente.
Efectos del dosha vata en el cuerpo y la mente
- Creatividad 
- Alegría 
- Comunicación 
- Escucha 
- Tacto 
- Respiración 
- Función del corazón 
- Circulación 
- Menstruación, parto 
- Orgasmo 
- Eliminación de desechos (orina, heces, transpiración) 
- Movimiento de pensamientos y sentimientos, el funcionamiento general de nuestro sistema nervioso. 
- Todo movimiento físico 
- Características del dominio de vata en la apariencia física 
- Ojos de color claro, un poco separados, de forma pequeña o irregular 
- Complexión física ligera, ya sea muy alta o muy baja 
- Articulaciones hipermóviles 
- Venas visibles bajo la piel 
- Pelo fino 
- Puede tener la parte superior del cuerpo muy grande y la parte inferior del cuerpo pequeña o viceversa; falta de simetría 
- Piel usualmente seca 
- Puede tener patrones irregulares de cabello 
- La nariz puede ser demasiado grande o demasiado pequeña en relación con resto de las facciones del rostro 
- Labios irregulares o finos 
- Características físicas delicadas en su mayoría 
- Ejemplos de exceso o desequilibrio del dosha vata 
- Piel seca 
- Apetito irregular; picotear a lo largo del día 
- Manos y pies fríos 
- Tos seca 
- Constipación 
- Garganta ronca 
- Piernas inquietas 
- Golpeteo de dedos, tirar del cabello, tics 
- Hipo 
- Eructos 
- Músculos y articulaciones tiesas 
- Ansiedad 
- Tinnitus (zumbido en los oídos) 
- Vértigo 
- Problemas de memoria 
- Problemas para mantenerse dormido 
- Problemas para conciliar el sueño 
- Pesadillas 
- Hiperactividad 
- Articulaciones crujientes 
- Amenorrea 
- Alucinaciones 
- Disociación 
- Quedarse sin aliento 
- Problemas de densidad ósea 
- Flatulencias 
- Temblores 
- Problemas para tragar 
Dieta: consejos para mantener el equilibrio de vata
Los alimentos recomendados para mantener en equilibrio a vata son los de sabor dulce, picante y salado. Ayurveda considera que estos sabores son medicamentos para aumentar las calidades de calor, humedad y peso/arraigo que promueve una digestión uniforme, lo que ayuda a equilibrar vata. En general, los seis sabores (dulce, ácido, salado, amargo, picante y astringente) son recomendados para tener una digestión saludable.
Alimentos que colaboran con el equilibrio de vata
Alimentos que debes evitar o consumir moderadamente si tu constitución es predominantemente vata:
Los alimentos que pueden incrementar a vata son generalmente amargos, astringentes y picantes. En el caso de consumir estos sabores en exceso, el vata en tu prakruti (constitución), puede ocasionar una digestión irregular, seca y dura, además de provocar desequilibrios en este dosha.
Ejemplos de alimentos que pueden perjudicar al dosha vata:
Cómo llevar un estilo de vida que equilibre el dosha vata
Yoga para equilibrar el dosha vata
- Pranayama 
- Respira con el abdomen o haz una respiración de tres partes 
- Nadi shodhana (respiración alternada por las fosas nasales) 
- Ujjayi 
- Pratiloma 
- Agrega un mantra (como “om”) en la exhalación 
Asanas
Acerca del Maestro
Kathryn Templeton
Kathryn Templeton, MA, RDT/ MT/LPC, E-500 RYT, C-IAYT. Ayurvedic practitioner Kathryn Templeton has devoted... Leer más